A 31 años de la Primera Marcha

Mirá cómo fue la primera Marcha de la Diversidad en Montevideo
Imagen: Wikipedia.

 

Un puñado de travestis y homosexuales amplificaron su voz en el eco de una fría noche de junio, entreverados en un Montevideo incrédulo y prejuicioso. En 1993 caminaron desde el Obelisco hasta la explanada de la Universidad de la República, autorizados y acompañados por un fuerte operativo policial.

Con reclamos concretos y una firme vocación por igualar derechos, la convocatoria creció hasta ubicarse como una de las tres marchas anuales más importantes del calendario uruguayo: el Día Internacional de la Mujer (8 de Marzo), la Marcha del Silencio (20 de Mayo) y la Marcha de la Diversidad (último viernes de Setiembre).

¿Cómo fue la Primera Marcha de la Diversidad?

Tomaron como base el reclamo de la concentración del 28 de junio de 1992, el Día Internacional del Orgullo LGBT. Con la consigna “Por el libre ejercicio de la sexualidad”, la proclama se tituló: “20 poemas de amor y una careta desesperada”.

Un documental de Aldo Garay emitido en TVCiudad da cuenta de aquella primera marcha de 300 personas.