
¿Cómo usan los datos de usuarios las principales redes sociales? Según una importante oficina de Estados Unidos, las recogen y utilizan “de forma voraz”.
Así lo confirmó un documento de la Comisión Federal de Comercio (FTC por su sigla en inglés) en artículo que publicó El País este miércoles 25.
Meta, YouTube o TikTok son algunas de las redes sociales mencionadas en el informe.
Espionaje por publicidad
El objetivo de la organización de estos datos tiene poco que ver con el espionaje político pero sí con el comercial. Es decir, hacen inteligencia para aprender a vender mejor.
Esto se evidencia en la forma de filtrar los datos, indica la nota de El País. En lo que no filtran es en la demografía de los usuarios: hay datos que son propiedad de niños y adolescentes.
Twitch, Discord o Twitter forman parte de esta documentación, añade la nota. Para la FTC, la forma en la cual toman nuestros datos es “voraz”, replica el artículo.