
Un estudio publicado por la Asociación de Actores de México expone la precariedad en la que se encuentran los profesionales de la publicidad. Según el informe, muchos actores y trabajadores del sector enfrentan contratos temporales, bajos salarios y una falta de prestaciones. Esta situación no solo afecta su calidad de vida, sino también el desarrollo de campañas publicitarias efectivas y sostenibles.
La problemática se agrava debido a la falta de regulación en el sector, lo que permite a las empresas aprovecharse de la vulnerabilidad de los trabajadores. Los actores han expresado su preocupación por la normalización de estas condiciones laborales, que han llevado a un ambiente de trabajo tóxico y poco ético. La falta de voz y representación en las decisiones del sector también contribuye a esta crisis.
A medida que la industria publicitaria evoluciona, es fundamental que se implementen medidas que garanticen derechos laborales y condiciones dignas para todos los involucrados. La Asociación de Actores de México hace un llamado a las autoridades y empresas para abordar estas cuestiones y promover un entorno laboral más justo y equitativo en el sector publicitario.